Country
Image
flag
Risk
Threat description

Incendio

El incendio de cobertura vegetal es definido como el fuego que se propaga sin control sobre la cobertura vegetal, cuya quema no estaba prevista. Es importante distinguir que existe una susceptibilidad y características intrínsecas de la vegetación y los ecosistemas (carga de combustibles, disposición y combustibilidad), que le brindan cierto grado de probabilidad de incendiarse, propagar y mantener el fuego.

Identificación de fuentes sísmicas

Caracterización del potencial de generación de terremotos de cada fuente

Modelación de la distribución de la intensidad sísmica como una función de la magnitud y la distancia

Aplicación de la teoría de la probabilidad

Threat curve

 

  • El clima determina la duración y severidad de las estaciones secas y calurosas lo cual influye en la humedad.
  • La propagación del fuego aumenta con el ángulo que ofrece la superficie, la propagación a favor de la pendiente es rápida y peligrosa. Las pendientes superiores al 25% presentan el mayor riesgo.
  • La probabilidad de ocasión de incendios en el acceso de la población a las áreas forestales y generar focos de incendio. Se identificó que las zonas boscosas con distancias menores a 500m de una vía son las más vulnerables.

 

 

  • La amenaza por incendio se presenta en sectores con precipitación media anual de entre 3000 – 500mm en climas muy húmedos, húmedos, secos y muy secos, principalmente hacia el sur y noreste del país.
  • La amenaza por el factor relieve se concentra en las zonas más altas del país, al este de norte a sur, concentrando amenaza moderada y alta.
  • La concentración de amenaza a incendios forestales se evidencia en distintos puntos del país.

 

 

Threat maps
flagflagflag

 

Vulnerability description

La susceptibilidad de la cobertura vegetal ha sido analizada mediante la identificación y valoración de la condición pirogénica de la vegetación tanto en el inicio del incendio, como en la modelación del comportamiento del fuego, por medio de la clasificación jerárquica de los siguientes factores, tipo de combustible vegetal predominante, duración del tipo de combustible y carga total de combustibles y su vinculación con las diferentes capas de cobertura vegetal de Argentina.

Vulnerability results

 

  • La reclasificación de coberturas por tipo de combustible identifica como combustibles predominantes: arbustos, árboles, pastos, hierbas, pastos/hierbas.
  • A partir de la clasificación de combustibles es posible establecer la duración de estos, que oscila entre 1 a 100 horas y/o No combustibles y áreas urbanas.
  • A partir de la reclasificación de cobertura es posible determinar la biomasa o valores de carga total de combustible que parten de 1-50 ton/ha hasta más de 100ton/Ha.

 

 

 

Risk description

Con la información generada sobre los tipos, duración y carga de los combustibles más su conjugación con los factores climáticos, de relieve y accesibilidad, identificados como facilitadores para la propagación de incendios es posible definir las frecuencias de riesgo, muy bajo, bajo, moderado, alto y muy alto.

Risk national
  • Se identifica que la zona Centro-Oeste posee un riesgo muy alto a incendios forestales
  • un riesgo muy bajo en el eje este de norte a sur, al centro del país y el norte-oeste
  • una posibilidad baja hacia el sur del país
  • el riesgo es moderado y alto del centro hacia el norte de argentina.