Country
Image
flag
Threat description

Inundación

En el territorio se observan alturas máximas de 4900 msnm, aproximadamente. Se destacan tres unidades geográficas principales en el país; Guyana venezolana, zona de llanura y las cordilleras septentrionales y costeras. Venezuela, con alguna excepción lógica en la zona costera, se caracteriza por tener precipitaciones de origen convectivo. Estas precipitaciones se deben en mayor medida a la presencia de la zona de convergencia intertropical (ZCIT) que atraviesa el territorio. Se evidencia que, en las regiones de los llanos, noroccidental y las cercanías a la capital es donde se concentra el mayor número de eventos de inundación en el país históricamente.

flagflag

 

La amenaza por inundación en la cuenca de la quebrada Chacaito se calculó por medio de la combinación de cuatro aspectos:

  • Modelación de la precipitación
  • Estimación de los volúmenes de flujo.
  • Análisis lluvia-escorrentía.
  • Análisis hidráulico.

Se consideró el análisis de esta cuenca debido a la densidad de población localizada en los abanicos aluviales de numerosas quebradas que drenan al río Guaire, entre ellas la quebrada Chacaito, en donde se han presentado un sin número de eventos de inundación de todo tipo; avenidas torrenciales, remansos del río Guaire, inundación repentina.
La amenaza por inundación para el presente estudio ha sido cuantificada en términos de altura de agua (en metros).

 

Identificación de fuentes sísmicas

Caracterización del potencial de generación de terremotos de cada fuente

Modelación de la distribución de la intensidad sísmica como una función de la magnitud y la distancia

Aplicación de la teoría de la probabilidad

 
 
  • Se determinó la clasificación en términos del número de curva, entre 0 y 100, en donde 0 representa las zonas que poseen mayor capacidad de absorción de agua en un evento de precipitación, mientras que zonas identificadas con números de curva cercanos a 100 poseen una mayor capacidad de escurrimiento de agua en un evento de precipitación determinado.
Threat curve
Threat maps
flag

 

Exposition description

Los indicadores de exposición se desarrollan con el fin de representar la exposición física, económica y humana de un país o una ciudad en términos geográficos. Para esto se clasifican en las siguientes categorías principales:

  • Construcciones de las principales ciudades del país
  • Infraestructura urbana relevante para las principales ciudades del país
  • Infraestructura relevante a nivel nacional
  • Construcciones a nivel rural (cuando sea relevante)

En forma complementaria se incluyen elementos expuestos tales como cultivos, elementos bióticos o ambientales y en general cualquier tipo de elemento susceptible a sufrir daños por cuenta de fenómenos amenazantes.

 

Exposition Graphs
flagflag

 

Vulnerability description

Se han agrupado las estructurales que dependen del sistema estructural, a la altura y la edad. En este caso las funciones de vulnerabilidad por inundación se encuentran mayormente relacionadas con el parámetro de altura, en número de pisos; por esa razón las funciones de vulnerabilidad se definen en términos de dicha intensidad.

Risk description

Se presentan los resultados de riesgo por inundación de la Quebrada Chacaíto, para las edificaciones ubicadas en el Municipio Chacao y en el Municipio Libertador.

Risk national
flag

 

flag

 

 
Risk territorial
  • El riesgo por inundación es extremadamente bajo; la pérdida anual esperada representa tan sólo el 0.004 por mil del valor total expuesto. Esto también se ve reflejado en los valores de PML, los cuales no llegan ni al 0.01% para un periodo de retorno de 1000 años.
flag

 

flag

 

 
Risk sectorial
  • Existe riesgo solo en aquellas localizadas a orillas de la quebrada, dejando a la mayoría de las edificaciones en ambos municipios sin afectación alguna. Esto todo se traduce en un nivel de riesgo por inundación bajo para los dos municipios.
flag

 

flag