Country
Image
flag
Threat description

Inundación

El peligro de inundación para Guyana se evalúa para la zona ecológica del cinturón arcilloso costero debido a su importancia administrativa, económica y social para el país en términos de activos expuestos, como cultivos, infraestructura, población y ubicación de la ciudad capital y las principales ciudades. El riesgo de inundaciones por desbordamiento de ríos tras exceso de lluvia está directamente relacionado con las precipitaciones en la cuenca analizada y las características topográficas del terreno que rodea el curso de agua. Por lo tanto, los modelos que se utilizan para determinar la escorrentía en función de las precipitaciones que la provocan se basan en las tasas de escorrentía.

 

flag

 

flag

 

El modelo de evaluación del peligro de inundación por rotura de presa debido a la erosión de las fallas de las presas de tierra y la distribución de su intensidad en una región de interés es uno de los dos enfoques para evaluar el peligro de inundaciones en la llanura costera de Guyana. Se presenta también el  modelo analítico de la amenaza de lluvia intensa y su aplicación a la zona costera, como un insumo para el modelo paramétrico de amenaza de inundación para esta zona. Se necesita una conveniente cobertura de estaciones pluviométricas, dependiendo de las condiciones de la zona topografía, altitud, vegetación, cobertura del suelo, etc.

Identificación de fuentes sísmicas

Caracterización del potencial de generación de terremotos de cada fuente

Modelación de la distribución de la intensidad sísmica como una función de la magnitud y la distancia

Aplicación de la teoría de la probabilidad

 
  • a. Los resultados del peligro de inundación se presentan en términos de intensidades (profundidad de inundación, m) para períodos de retorno seleccionados y duraciones de tormentas.
  • b.    El resultado principal de un modelo de riesgo de inundación es la demarcación de áreas sujetas a inundaciones durante un período de retorno definido o una tasa de superación.
  • c.    Peligro de inundación por ruptura de presa EDWCD Para cada una de las cinco zonas de ruptura de presas se evalúan cuatro escenarios de inundación, que corresponden a cada período de ruptura de presa dado de interés (1, 5, 24 y 48 horas).
  • a.    El porcentaje de lluvia total que se hace efectivo depende principalmente de las características de saturación y permeabilidad de los suelos superficiales, cobertura vegetal y uso.
  • b.    Se incluye el peligro de inundación, con el fin de obtener las tasas de excedencia para diferentes valores de intensidad y mapas para el mismo período de retorno (50, 100, 500 y 1000 años).
  • c.    El documento presenta  la construcción de modelos para crear un conjunto de escenarios de inundación estocásticos, cada uno de los cuales tiene una frecuencia anual de ocurrencia igual a la del escenario de lluvia intensa que detonó el evento de inundación.
Threat curve
Threat maps
flagflagflag

 

Exposition description

El país se encuentra en la zona tropical de América del Sur debido a su ubicación, las precipitaciones estacionales, la alta humedad y las variaciones de las mareas del Océano Atlántico afectan directamente a la población y los activos expuestos del país. El régimen de lluvias en Guyana es bimodal con períodos entre mayo y agosto y de noviembre a enero. Esta  divido en cuatro zonas ecológicas: llanuras interiores y sabanas, el cinturón de arcilla costera, el cinturón de arena y las tierras altas. Los ríos y quebradas más importantes del país que se encuentran en la zona costera, constituyendo una barrera natural para eventos de inundaciones a lo largo de la zona.

Exposition data

Se incluye el procedimiento de cálculo probabilístico, la  evaluación de las pérdidas que afectarán a un grupo de activos expuestos durante cada uno de los escenarios que describen colectivamente la amenaza y luego integrando probabilísticamente los resultados obtenidos utilizando la frecuencia de ocurrencia de cada escenario como factor de ponderación. 

Algunos fenómenos naturales producen pérdidas de diversa índole y ocurren simultáneamente y no pueden considerarse eventos independientes.

La intensidad de la lluvia debe traducirse en una profundidad efectiva de lluvia, que corresponde a la porción de lluvia total que puede escurrirse y llegar a cursos de agua naturales o áreas inundables.
La profundidad de la inundación se calcula en base a la precipitación efectiva y los factores de inundación, que dependen principalmente de las condiciones topográficas del área en estudio.

Se presenta un modelo estocástico de generación de lluvia convectiva para la zona costera de Guyana.
El propósito del modelo es establecer relaciones entre la profundidad máxima de precipitación promedio (P), el área (A), en la que cae esta profundidad, la duración (D).

Para el análisis de Curvas PADF se eligieron once estaciones pluviométricas excluyendo Lethem por su ubicación y su proceso de generación de lluvia.

Exposition Graphs
flagflagflagflagflagflagflagflag

 

Vulnerability description

La vulnerabilidad significa la cuantificación de las pérdidas y daños causados a cada clase de activo por la intensidad (cualquier parámetro relevante) de un evento dado en un sitio (Miranda, 1999). El desarrollo de la clasificación de activos se basa en una combinación de material de construcción, tipo de construcción, uso del edificio, número de pisos, antigüedad, etc. La estimación del daño se mide en términos del índice de daño medio (MDR). El MDR se define como la relación entre el costo de reparación esperado y el costo de reemplazo de la estructura. Se define una función de vulnerabilidad relacionando la MDR con la intensidad de la inundación que se puede expresar en términos de profundidad del agua.

Vulnerability results

 

  • a.    Las funciones de vulnerabilidad proporcionan toda la información necesaria para calcular la probabilidad de alcanzar o superar un valor de pérdida, dado un valor de profundidad del agua.
  • b.    Se puede estimar la función de vulnerabilidad, utilizando una metodología general de curvas de fragilidad según el estado de daño. 
  • c.    Tipología de edificación específica, un modelo analítico generalizado de su capacidad, función de vulnerabilidad y  desviación estándar para cada valor de daño.
  • d.    Las funciones de vulnerabilidad establecen relaciones probabilísticas entre la profundidad del agua y el daño sufrido por el edificio en estudio. El daño se interpreta como el costo de reconstrucción después de la inundación como una fracción del valor total.
  • a.    La evaluación del daño físico esperado, que cuantifica la pérdida promedio de una estructura o infraestructura en particular a partir del escenario de amenaza de inundación y la vulnerabilidad estructural.
  • b.    Las funciones de vulnerabilidad establecen relaciones probabilísticas entre la profundidad del agua y el daño sufrido por el edificio en estudio.
  • c.    La pérdida se define mediante escalas numéricas en lugar de escalas cualitativas como para los estados de daño lo que permite su uso directo en cálculos probabilísticos de riesgo y pérdida.
flag
flag

 

flag

 

Risk description

El estudio contempla un análisis de riesgo probabilístico teniendo como objetivo fundamental determinar la distribución de probabilidad de pérdida que puedan sufrir los activos expuestos en un período de tiempo determinado, como consecuencia de la ocurrencia de amenazas naturales, integrando racionalmente las incertidumbres que existen en diferentes partes del proceso. La pregunta básica de que este análisis probabilístico intenta responder es, dado que existe un conjunto de activos expuestos a los efectos de uno o más peligros naturales, ¿con qué frecuencia se producirán pérdidas por encima de cierto valor? El análisis de la lluvia y la distribución de su intensidad en una región constituyen el primer paso para las evaluaciones posteriores de un peligro de inundación. La evaluación del riesgo requiere tres pasos analíticos:
Evaluación de riesgos, definición del inventario de elementos expuestos y vulnerabilidad de las construcciones. 

Risk national
flag

 

flag
flag

 

flag
flag
flag
flag

 

Risk territorial
  • a.    El análisis probabilístico de riesgo implica incertidumbres que no pueden ignorarse y que deben propagarse a lo largo del proceso de cálculo.…
flag

 

flag
flag

 

flag
flag
flag
flag

 

Risk sectorial
  • a.    En la evaluación de riesgos, Cada escenario contiene parámetros de distribución espacial que permitirán construir la distribución de probabilidad de intensidades producidas por la ocurrencia.
  • b.    Para el inventario de los elementos expuestos, se debe especificar su ubicación geográfica Costo físico, Valor humano, Clase estructural.
  • c.    Debe asignárseles la función de vulnerabilidad a las estructuras, para cada tipo de amenaza. caracterizando el comportamiento del activo durante la ocurrencia de los fenómenos de peligro..
  • d.    Para inundación por ruptura de represa , solo se ven afectadas la ciudad de Georgetown y la ciudad de Anna Regina
flag

 

flag
flag

 

flag
flag
flag
flag