
Los istmos por sus características de conformación son áreas especialmente vulnerables a los factores de riesgo por desastres naturales, Honduras es por lo mismo, un país susceptibles de múltiples riesgos, como los movimientos sísmicos, huracanes e inundaciones. Una de las actividades fundamentales de la gestión del riesgo de desastres a nivel de país es la evaluación del riesgo de catástrofe, o de eventos extremos, para lo cual es necesario aplicar metodologías confiables que permitan una adecuada estimación y cuantificación del potencial de pérdidas en un tiempo de exposición determinado.
El objetivo principal entonces de la gestión de riesgo es, precisamente, desarrollar una metodología para la evaluación detallada del riesgo para diferentes tipos de amenazas naturales y que permita realizar un análisis detallado a nivel país. Para lo que se requiere la conformación de una base de datos detallada y confiable, que incluya el análisis de las distintas variables que intervienen en el proceso de modelado de las diferentes amenazas, en este caso particular, son sismos, huracanes e inundaciones.