Code iso
es
Image
flag

La magnitud de una inundación provocada por procesos de origen meteorológico depende de la intensidad de las lluvias, de su distribución en el espacio y tiempo, del tamaño de las cuencas hidrológicas afectadas, de las características del suelo y del drenaje natural o artificial de las cuencas. La base de datos histórica indica que en El Salvador se han registrado más de 2,100 eventos de inundación a lo largo de un siglo. De los eventos de inundación registrados entre 1900 y 2012 se encuentra que las causas más comunes son las lluvias (61% de los eventos históricos), las depresiones tropicales (19%), los huracanes (10%) y tormentas tropicales (6%).

Country
Risks
Summary

Las dos cuencas representativas analizadas en el marco del presente estudio abarcan alrededor del 13 % del área del país. La cuenca del río Sensunapán (8% del área total del país) incluye gran cantidad de tierras fértiles y zonas cultivadas expuestas a lo largo de toda la cuenca. Por su parte en la cuenca del río Arenal Monserrat (con un área del orden de 5.1% del área del país) se ubica más del 24 % de la población total del país, atravesando una parte importante de la ciudad de San Salvador, la capital del país y su ciudad más poblada. El análisis de riesgo indica las siguientes cifras aproximadas: Cuenca Sensunapán: pérdida anual esperada en el orden de USD$ 5.4 Millones, pérdida máxima probable (PML para 250 años de periodo de retorno) en el orden de los USD$ 12.3 Millones. Cuenca Arenal Monserrat: pérdida anual esperada en el orden de USD$ 2.1 Millones, pérdida máxima probable (PML para 250 años de periodo de retorno) en el orden de los USD$ 3.4 Millones.