Country
Image
flag
Risk
Threat description

Volcanic

El estudio se centra en los efectos de la caída de ceniza en territorio argentino, particularmente en las poblaciones de Villa la Angostura y San Carlos de Bariloche, producto de las erupciones del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (CVPCC), considerado el campo volcánico más voluminoso al sur de la Región de Maule en Chile y el segundo mayor campo geotérmico de los Andes del Sur. Las cenizas son material volcánico fragmentado, que alcanza mayores distancias del centro de emisión, generan pérdidas en propiedades y bienes de infraestructura expuesta, cultivos, fuentes de agua y problemas de salud pública.

flag

 

Los volcanes son el único medio para la observación y estudio de los materiales líticos de origen magmático. En la profundidad del manto terrestre, las grietas en las rocas de la corteza proporcionan una salida para la intensa presión, lo que conforma una erupción; que pueden ser de potencial impacto en las zonas cercanas a los centros de emisión. Los principales procesos eruptivos son caídas de cenizas frías, flujos piroclásticos, flujo de escombros fríos o lahares y en menor medida, flujos de lava.

Identificación de fuentes sísmicas

Caracterización del potencial de generación de terremotos de cada fuente

Modelación de la distribución de la intensidad sísmica como una función de la magnitud y la distancia

Aplicación de la teoría de la probabilidad

 

 

  • La dirección predominante de origen del viento en la estación de Bariloche son Noreste y Oeste-Noreste. Las ciudades de Villa La Angostura y Bariloche están ubicadas en dirección Sureste del complejo volcánico, por lo que se confirma que son poblaciones expuestas a la pluma de ceniza que origine el complejo.
  • Los escenarios de mayores pérdidas se dan para Índices de Explosividad Volcánica -VEI- de 5, el mayor valor de VEI considerado en este estudio y registrado en el Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle -CVPCC-
  • El análisis se hizo para los escenarios que representan mayores pérdidas para las dos direcciones de viento fijas seleccionadas 315° y 330°

 

 

  • Se definieron 17 puntos de emisión en el complejo volcánico.
  • Las frecuencias de ocurrencia de los escenarios son muy bajos lo que indica periodos de retorno mayores a 20,000 años.

 

Threat maps
flag

 

Exposition description

Para caracterizar los elementos expuestos a la amenaza de caída de ceniza del Complejo Volcánico Puyehue Cordón Caulle, se hizo un levantamiento de las ciudades de San Carlos de Bariloche y Villa La Angostura. El levantamiento estimó, haciendo uso de imágenes satelitales y fotografías de la zona, el número de pisos, el sistema estructural de la cubierta, el uso, la categoría socioeconómica y el estado de la construcción. Tras el análisis, se asignó como valor medio de m2 construido $1595 USD para ambas ciudades.

Exposition data

Para el escenario 12 dirección del viento 315°: La pérdida anual esperada (en dólares) por manzana en San Carlos de Bariloche es baja, menor a $2000 USD. El valor expuesto de pérdida anual es menor al 1%. Mientras que la pérdida anual esperada en dólares para cada predio en Villa La Angostura, por su cercanía al Complejo Volcánico Puyehue Cordón Caulle, es de hasta $7000USD, sin embargo, la pérdida con respecto al valor expuesto de la edificación no supera el 4%. Para el escenario 60 dirección del viento 315°: la pérdida anual esperada (en dólares) por manzana en San Carlos de Bariloche son bajas, menores a $1000 USD. Sin embargo, para este caso las mayores pérdidas económicas se registran al norte de la ciudad que representa una mayor acumulación de ceniza, sin que represente una amenaza alta y los valores relativos en pérdidas son bajos, menores al 5%. Para Villa La Angostura, los resultados de pérdida anual esperada y el valor relativo de perdida respecto a su valor expuesta, es menor, menos de $100USD por predio y hasta el 0.06% del valor expuesto. Para el escenario 8 dirección de viento 330°: los resultados de la pérdida anual esperada (en dólares) por manzana en San Carlos de Bariloche son pocos centavos de dólar y el valor relativo respecto a su valor expuesto es cero, debido a la ausencia de amenaza. En cambio, para Villa La Angostura, por su cercanía al complejo, se esperan mayores concentraciones de ceniza, por consiguiente, mayores pérdidas, superando el millón de dólares en algunos predios de la ciudad, mientras que el valor expuesto por cada predio, en algunos casos supera el 70%. Lo que significaría pérdida total de varios inmuebles expuestos.

Para el escenario 12 dirección de viento 330°: Para San Carlos de Bariloche los resultados de la pérdida anual esperada (en dólares) y el valor relativo a la pérdida anual respecto a su valor expuesto son cero, debido a la ausencia de amenaza. En el caso de Villa La Angostura, se calcula una pérdida anual esperada de que supera el millón de dólares para algunos predios y la perdida relativa al valor expuesto, en algunos casos supera el 70%, o pérdida total de muchos de los inmuebles expuestos.

Exposition Graphs
flagflagflagflagflagflagflagflagflag

 

Vulnerability description

Para las construcciones regulares incluidas en el portafolio de elementos expuestos de las ciudades de Villa La Angostura y San Carlos de Bariloche se definieron seis tipos constructivos a partir de la asignación de sistema estructural, adobe, hormigón de 1 a 2 pisos, hormigón 3 a 4 pisos, hormigón >4 pisos, mampostería, madera e informales.

Vulnerability results

 

 

 

  • Materiales como adobe y madera son más vulnerables (mayor pérdida relativa a una menor carga de ceniza) que materiales como el hormigón
  • La vulnerabilidad de una edificación no se ve afectada por el tipo de cubierta ni el uso de la construcción
flag

 

 
Risk description

Los resultados de la evaluación de riesgo se presentan por escenarios en los que se muestra las diferentes formas e intensidades que puede tener una pluma de ceniza y sus efectos en pérdidas en las ciudades de interés. Los resultados para la dirección del viento 315° y 330° muestran a las posibles formas que puede tomar la pluma de ceniza y el efecto de la dirección del viento en la amenaza que puede enfrentar una ciudad. Los resultados en términos de métricas de riesgo pueden variar según las condiciones en que se presenten, de cero a cuantiosas pérdidas en una misa región causado por un mismo evento de erupción volcánica.

Risk national
 
 
flag
flag
flag
flag
Risk territorial
  • Los escenarios 12 y 60 de la dirección del viento de 315° son los que presentan menores pérdidas. Por lo que en ambos los resultados de pérdida anual son bajos.
  • Los escenarios 8 y 12 de la dirección de viento 330° (medidos desde el eje este) presentan mayores pérdidas globales comparadas con la dirección 315°Este. Para estos escenarios, las pérdidas se concentran en Villa la Angostura
 
 
flag
flag
flag
flag
Risk sectorial
  • En el escenario 12 - 315° para la ciudad de Villa La Angostura se espera caída de 0.75kg/cm2 en promedio, mientras que para San Carlos Bariloche los valores no superan 0.5kg/cm2
  • En el escenario 60 – 315° para la Ciudad de Villa La Angostura se espera la caída de ceniza de 0.50kg/cm2 mientras que para San Carlos de Bariloche los valores de intensidad se ubican entre 0.25 y 1.0kg/cm2
  • En el escenario 8 – 330° en la ciudad de Villa La Angostura se espera caídas mayores a 2.50kg/cm2 en promedio mientras que para San Carlos de Bariloche la intensidad no supera los 0.25kg/cm2 en una pequeña parte de la ciudad al nor-este, en general no presenta amenaza.
  • En el escenario 12 – 330° la extensión de la pluma de ceniza alcanza la totalidad de la ciudad de Villa La Angostura superando los 3.00kg/cm2 mientras, no presenta caída de ceniza superior a 0.05kg/cm2 en San Carlos de Bariloche, lo que significa nulidad de amenaza.
 
 
flag
flag
flag
flag