Code iso
gu
Image
flag

Un huracán es la fase máxima de desarrollo de un ciclón tropical, siendo un fenómeno meteorológico extremo en la medida como los procesos asociados a ellos están en la escala de horas-días. El estudio proyecta que en la zona interior de Guatemala la máxima velocidad de los vientos bajo el efecto del cambio climático al año 2055 aumentará entre el 20% al 40%, produciendo un aumento en la pérdida anual esperada (PAE) por vientos huracanados del 64% a 102%, mientras que en las zonas costeras del litoral Caribe los vientos aumentarán un 5%, con aumentos de la PAE del orden del 40%. Para su análisis y predicción, la meteorología nos brinda las herramientas necesarias para entender la dinámica atmosférica que conlleva a la formación y desarrollo de estos sistemas y estudia su intensidad, duración, trayectoria y velocidad de desplazamiento, todo ello con miras a mejorar el pronóstico de su formación y evolución para apoyar a los sistemas de alerta y prevención de desastres

Country
Summary

El estudio analiza el posible impacto de huracanes con diferentes periodos de recurrencia, desde 50 años hasta 1000 años. Además de los valores para el conjunto del país, el estudio efectúa análisis específicos de la Ciudad de Guatemala, Ocós, Zacapa, Santiago de Atitlán, Los Pocitos y Puerto Barrios. Conforme a este estudio, el valor expuesto de la infraestructura de Guatemala calculada es aproximadamente de US$99,017 millones. Con esta base se estima que Guatemala podría perder hasta un máximo de US$ 4,644 millones (4.7% del valor expuesto) como consecuencia de un huracán asociado a un periodo de recurrencia de 100 años (i.e. 10% de probabilidad de ocurrir en los próximos 10 años). En un escenario de cambio climático, dichas pérdidas podrían ascender a US$6,114millones (aumento de 32%).