Image
flag
Risk
Threat description

Inundacion

Cuando la inundación se produce por efectos de un flujo torrencial de alta velocidad, es evidente que, adicionalmente a los daños asociados al incremento en el nivel del agua, se generan una serie de daños asociados a la velocidad máxima del flujo de agua, específicamente en las zonas en que el flujo adquiere alta velocidad.

flag

 

Estas áreas están clasificadas como áreas de amenaza por tránsito de flujos torrenciales y para su análisis se requiere de información de amenazas relacionada con la velocidad máxima del flujo. Las observaciones recientes, permiten establecer que, en general, en las áreas de alta velocidad de flujo el daño sobre la infraestructura expuesta es prácticamente total.

Identificación de fuentes sísmicas

Adicional a la evaluación de la amenaza por huracán para las intensidades de viento y lluvia y de la amenaza por inundación, cada una de ellas a nivel nacional, en el presente apartado se presenta la evaluación de la amenaza por inundación para las principales cuencas de la República Dominicana

Caracterización del potencial de generación de terremotos de cada fuente

Modelación de la distribución de la intensidad sísmica como una función de la magnitud y la distancia

La amenaza por inundación ha sido calculado por medio del modelo simplificado de la Plataforma CAPRA. Para una actualización y mejora en la resolución del cálculo de la amenaza se hace necesario contar para al menos, la zona de análisis, un modelo de elevación digital detallado complementado con curvas de nivel a máximo 1m. Una mejora en la resolución de la modelación de amenaza por inundación implica también llevar a cabo modelaciones específicas de cada una de las cuencas de ríos principales utilizando modelos de tránsito de crecientes y modelos de inundación en 2 y 3 dimensiones, para lo cual se requiere información de mucho mayor nivel de detalle.

Aplicación de la teoría de la probabilidad

Evaluación de la amenaza por viento e inundación por marea de tormenta y lluvia huracanada: éstas se evalúan mediante un análisis probabilístico. El cual permite obtener resultados relacionados con pérdidas anuales esperadas para cada uno de los bienes y para el portafolio en genera.

  • 1. La cuenca del río Artibonito representa el mayor sistema fluvial de la Isla La Española debido a su extensión e importancia para las poblaciones aledañas a su cauce. En República Dominicana está presente en la cuenca superior. Es una zona que al norte presenta un relieve pronunciado debido a que abarca parte de la cordillera central. Al sur se encuentra la zona montañosa denominada Sierra La Neiba que presenta altitudes entre los 1500 y 2200 msnm. En el centro de estos dos sistemas montañosos se encuentra el valle de San Juan, el cual representa un aporte importante de escorrentía al cauce del río Artibonito. La precipitación media anual en la cuenca se estima entre 1200 y 2000 msnm.
  • 2. La cuenca del río Chavón se localiza en la costa este de la Isla La Española. Tiene su nacimiento al interior de la Isla y desemboca en el mar Caribe a las afueras de la ciudad de La Romana. Es un río de caudal medio, con un promedio anual de 5.4 m/s aproximadamente.
  • 3. La Cuenca Costera se localiza en la costa este de la República Dominicana.
  • 4. El río Yaque es el principal de la República Dominicana. Su nacimiento se localiza en la cordillera central a una altura aproximada de 2600 msnm. La superficie de la cuenca es de 7000 km2, aproximadamente. En su recorrido abarca poblaciones como Jarabacoa y Santiago, desde donde se presentan cambios de dirección con sectores favorables para el represamiento de sus aguas. En el bajo Yaque, el río hace un recorrido aproximado de 170 km, recibiendo una precipitación anual que oscila entre los 600 y 1000 mm.
  • 5. La cuenca del Lago Enriquillo es una e las cuencas hidrográficas interiores más importantes del país. La superficie del lago se encuentra por debajo del nivel del mar y tiene un alto contenido de salinidad. La superficie aproximada de la cuenca es de 3000 km2. Incluyendo el Lago Enriquillo. La precipitación promedio anual oscila entre 600 y 1200 mm.
  • 6. La cuenca Los Haitises se localiza en la costa este de la República Dominicana.
  • 7. La cuenca del Yaque Sur es la tercera cuenca en importancia después de la cuenca del Río Yuna y del río Yaque, teniendo en cuenta la superficie de la cuenca y los caudales medios. Cuenta con un área aproximada de 5000 km2 y se encuentra localizada en el centro del país limitada por la cordillera central y el Mar Caribe.
 
 
Threat curve
Threat maps
flag

 

Exposition description

La amenaza de deslizamiento se calcula únicamente con base en dos mecanismos detonantes principales que son el movimiento del terreno producido por terremotos intensos, y la profundidad del nivel freático generado por las lluvias intensas. Para esto es necesario disponer de un modelo general que represente en forma aproximada las condiciones actuales de estabilidad en la zona de estudio de manera que al introducir la amenaza “catastrófica” a evaluar que resulten del análisis punto a punto en el sistema de información geográfico.

Exposition data

En general se considerará que cualquier elemento expuesto localizado en un sitio de alta susceptibilidad al deslizamiento (bajo factor de seguridad, inferior a 1) sufrirá un daño considerable, mientras que un activo localizado en un sitio de baja susceptibilidad (alto factor de seguridad, normalmente por encima de 1.5 o más) sufrirá un daño nulo o muy bajo. Para este caso no se considerará en general las pérdidas asociadas a contenidos por cuanto en general dichos elementos son rescatables en los eventos que no presenten altas velocidades de falla y que hayan tenido en general avisos previos de inestabilidad.

Vulnerability description

La función de vulnerabilidad ante una inundación se debe desarrollar para los diferentes tipos constructivos característicos, en función de dos parámetros principales: la profundidad de las aguas de inundación y la velocidad máxima del flujo.

Las funciones de vulnerabilidad o daño por inundación se construyen para construcciones con diferentes usos. Estas funciones no consideran los daños provocados por socavación, falta de resistencia por reblandecimiento del suelo o deficiencia de la cimentación que pueden producir el colapso de las estructuras.

Risk national

El análisis detallado realizado en la costa de la provincia de Santo Domingo y el Distrito Capital muestran que en su mayoría, la amenaza es considerablemente baja dado que el relieve del terreno es muy pronunciado en este sector del país. Sólo un pequeño sector de la bahía en Boca Chica presenta niveles de amenaza mayores.

flag

 

 
flag

 

Risk territorial
flag

 

 
flag

 

Risk sectorial
flag

 

 
flag