Code iso
rd
Image
flag

Se han analizado los riesgos de sismos, tsunamis, huracanes e inundaciones para República Dominicana. Las investigaciones han demostrado que la posibilidad de sismos en el país es controlada principalmente por la interacción entre las placas norteamericana y caribeña, aumentando el riesgo en el extremo oriental de la isla La Española. Así mismo, la actividad tectónica en zona de deslizamiento puede provocar tsunamis en cualquier punto a lo largo de la costa del Caribe de Centroamérica. El análisis de riesgo de huracanes e inundaciones también presenta estrecha relación entre sí. Su estudio se realiza con base a las trayectorias y características de los registros históricos disponibles de ambos riesgos. Se evalúa de manera conjunta al viento huracanado, la inundación por lluvia huracanada y la marea de tormenta.

Summary

El cálculo de la amenaza sísmica permite establecer el nivel de peligro esperado en un sitio o zona determinada. En la isla La Española, las fallas Enriquillo-Plantain Garden y Septentrional, ambas con dirección este-oeste, y las zonas de subducción Norte Hispaniola y Muertos representan los cuatro grandes bloques que logran acomodar en su mayoría el movimiento de las placas. Son pocas las áreas que presentan niveles de amenaza por tsunami considerables. Dentro de estas, la provincia de La Altagracia es la principal afectada en gran parte de su costa. Los huracanes tienen la característica de ser eventos altamente destructivos, con frecuencias altas de ocurrencia. Se interpreta que la ciudad de Santiago de los Caballeros experimenta mayores intensidades de velocidad del viento huracanado por encontrarse cercano a la costa norte, en comparación con Santo Domingo que se encuentra en la costa sur. La amenaza por inundación es considerablemente baja en República Dominicana dado que el relieve del terreno es muy pronunciado. Sólo un pequeño sector de la bahía en Boca Chica presenta niveles de amenaza mayores.