
Sismo
Hay varios factores en Trinidad y Tobago que definen la vulnerabilidad física de la mayoría de los tipos de construcción. La falta de un código de construcción oficial resistente a los sismos, la falta de aplicación de las disposiciones sísmicas, los estándares tradicionales para la construcción de casas de uno y dos pisos que comprenden la mayor parte del inventario de edificios, las recientes técnicas de construcción impuestas a muy bajo costo por empresas constructoras internacionales sin ninguna regulación local específica y, en general, la calidad relativamente pobre del material y los procedimientos de construcción son algunos de los principales factores para concluir que la vulnerabilidad física para Trinidad y Tobago es relativamente alta.

El peligro sísmico de Trinidad y Tobago se calcula para todas las fuentes sísmicas capaces de generar terremotos con posibles efectos adversos sobre los habitantes y la infraestructura. Los detalles sobre este tema se pueden encontrar en el informe técnico de “Evaluación de peligros”.
Identificación de fuentes sísmicas
Caracterización del potencial de generación de terremotos de cada fuente
Modelación de la distribución de la intensidad sísmica como una función de la magnitud y la distancia
Aplicación de la teoría de la probabilidad
En la infraestructura nacional, se presta especial atención a las siguientes componentes de infraestructura:
- Red de carreteras principales
- Red de carreteras secundarias
- Centrales hidroeléctricas
- Centrales térmicas
- Redes y subestaciones eléctricas
- Comunicaciones, subestaciones y antenas
- Subestaciones de combustible y gas
- ...
- ...
La infraestructura urbana se divide en los siguientes componentes específicos:
- Redes y subestaciones eléctricas
- Comunicaciones, subestaciones y antenas
- Plantas de agua y alcantarillado
- Red de agua y alcantarillado
- Red de suministro de gas
- Aeropuertos
- Puertos
- Puentes urbanos






Se reflejan los escenarios críticos resultantes con las mayores pérdidas económicas esperadas diferentes a las más probable. La pérdida anual esperada de 1.8 ‰ es un valor moderado-alto que es de acuerdo con el estado de exposición del país, dicho valor representa 3,5 ‰ del valor nacional bruto ingresos (2012) que sin duda es un valor alto, pero más en comparación con el valor nacional bruto gasto (2010) donde alcanza el 4,5 ‰. De la misma forma, el PML por 500 años es igual a el 9% del producto interno bruto, siendo también un valor de riesgo moderado-alto para el país.
Según la tabla Table 4-2 Generals Results of PML for earthquake la información consolidada para todo el país en términos de total expuesto al valor, el AAL en unidades monetarias y relativo, por miles, que también se conoce como el puro prima; también se muestran valores indicativos de PML para diferentes períodos de retorno.


En Trinidad y Tobago no existe un procedimiento oficial para la ejecución de las regulaciones del código y por lo tanto una variabilidad muy alta en el comportamiento final esperado resultante para la mayoría de los edificios existen.
Varias firmas de obra nueva han llegado recientemente al país ofreciendo obra nueva técnica a precios relativamente bajos. Edificios importantes en algunas ciudades como hoteles, edificios institucionales y residenciales han sido construidos por estas empresas sin ninguna supervisión o control específico. No hay ninguna información o registro oficial.
A partir del nivel de código de diseño final adoptado y la calidad de construcción para aquellas importantes construcciones.
Por otro lado, la mayoría de las pequeñas casas residenciales se han construido utilizando técnicas de construcción utilizando bloques de arcilla huecos, sin ningún tipo de refuerzo en el interior de los muros de mampostería y sin ningún elemento de confinamiento de hormigón armado. Estos tipos de construcciones son muy comunes en la mayoría de los países en desarrollo del Caribe y han demostrado comportamiento muy deficiente en algunos eventos sísmicos importantes recientes, como el terremoto de Haití en 2010. Aunque existe una guía local para la construcción de casas de mampostería en el país SBCTT (2001) y CUBiC (1985), es la opinión de los especialistas locales que esas disposiciones no son seguidos por la población en general, especialmente en los niveles socioeconómicos medio y bajo de la población, donde se concentra la mayor parte del valor expuesto.
El principal resultado de este análisis es la curva de excedencia de pérdida (LEC) que representa la Frecuencia anual con la que una pérdida, generalmente expresada en unidades monetarias, puede igualarse o superado en el futuro.
El análisis de riesgo se realiza en la infraestructura actual y por eso es interesante capturar las características, especificaciones y valor de reposición de las viviendas tal y como se encuentran en la actualidad.
Es evidente que las ciudades cambian, no solo en extensión sino en el uso del suelo. Este tipo de análisis (también conocido como análisis estacionario) no pretende capturar esas variaciones en el tiempo y, cuando se disponga de nueva información, estos estudios pueden actualizarse.





Definir las características geométricas, fuerza, resistencia, rigidez y dinámica de las propiedades de las clases de construcción típica.
Definición del nivel de diseño sísmico para cada clase de edificio. Este parámetro define el nivel de demanda sísmica y la capacidad de deformación horizontal para la cual la estructura fue diseñada, para una amortiguación del 5% y la tasa de daño media (MDR) para cada clase de edificio.
La estimación del daño físico esperado (valor potencial medio y su dispersión) como porcentaje para cada uno de los activos o componentes de infraestructura incluidos en el análisis. Este estudio se centra en la evaluación de riesgos del país (en general, por sector y por unidades geográficas) debido a los peligros de huracanes y terremotos, utilizando como medición del PML para diferentes periodos de retorno y del AAL o prima pura. Basado en estos resultados, el riesgo específico a nivel de país y la concentración del riesgo pueden obtenerse y pueden ser utilizados para estimar los indicadores de pasivos contingentes (como son las cifras utilizadas actualmente por el Índice de déficit de desastres, DDI y DDI '). Los valores de PML y AAL, derivados de la LEC son los principales resultados de este informe. Estas medidas son de especial importancia para el diseño futuro de retención de riesgo (financiación) o instrumentos de transferencia de riesgo, y por lo tanto serán una valiosa contribución a nuevos estudios para definir una estrategia de protección financiera para cubrir la responsabilidad fiscal del Gobierno.
Desarrollar modelos de predicción de terremotos que permitan estimar daños, pérdidas y efectos como un resultado de eventos catastróficos.
La salida principal está constituida por la LEC y se obtienen los mismos estimadores de riesgo específicos para la ciudad. Estos resultados se utilizan para el análisis holístico de riesgo sísmico a nivel comunitario para la ciudad.






Los valores de PML y AAL, derivados de la LEC son los principales resultados de este informe. Estas medidas son de especial importancia para el diseño futuro de retención de riesgo (financiación) o instrumentos de transferencia de riesgo, y por lo tanto contribuyen a definir una estrategia de protección financiera para cubrir la responsabilidad fiscal del Gobierno






El análisis de riesgo local en un edificio por base de datos de resolución de edificios para Puerto España considerando inundaciones por terremotos, huracanes y no huracanes. Al igual que en el análisis a nivel de país, La salida principal está constituida por la LEC y se obtienen los mismos estimadores de riesgo específicos para la ciudad. Estos resultados se utilizan para el análisis holístico de riesgo sísmico a nivel comunitario para la ciudad.





